Identidades-falsas-creadas-con-IA-

Cuando la biometría ya no basta: cómo reforzar tus sistemas de autenticación ante la ola de identidades falsas creadas con IA

22-07-2025

Un rostro de alguien que no existe. Una voz clonada en pocos minutos. Un documento de identidad manipulado. Todos los recursos al alcance de la mano para definir una identidad falsa creada con IA lista, para infiltrarse en tus sistemas, firmar contratos o suplantar ejecutivos de alto nivel.

En el campo de la identidad, la inteligencia artificial está jugando en los dos bandos: por una lado resulta una herramienta indiscutiblemente innovadora y efectiva para detectar el fraude, pero, por otro lado, se convierte en el arma más potente para atacar tus sistemas de autenticación.

Hoy, las identidades falsas creadas con IA son capaces de imitar rostros, voces y patrones de comportamiento con un nivel de realismo impresionante, poniendo en jaque los sistemas que se consideran infalibles. Como es el caso de la autenticación biométrica, uno de los métodos de autenticación, considerado durante años el más seguro. 

Por fortuna, si actúas a tiempo, siempre puedes ir un paso adelante. Hoy te contamos las técnicas más usadas por los ciberdelincuentes para engañar los sistemas de verificación de identidad, cómo se pueden identificar estas identidades falsas y qué soluciones existen para proteger tu empresa ante esta inminente amenaza.

Así se están creando las identidades falsas con IA que están engañando hasta la biometría

Las identidades falsas generadas con inteligencia artificial no son simples perfiles falsos. Usan mecanismos sofisticados y automatizados, diseñados para engañar incluso a los sistemas de verificación más avanzados.

Estas son las técnicas más usadas por los ciberdelincuentes hoy:

Deepfakes de video, audio e imagen

La IA generativa es capaz de crear rostros y voces hiperrealistas que engañan sistemas de reconocimiento facial y de voz, incluso en tiempo real.

Identidades sintéticas

Se combinan datos reales y ficticios para crear perfiles digitales falsos capaces de abrir cuentas y cometer fraudes financieros.

Ataques de inyección

Los atacantes insertan directamente datos manipulados por IA en sistemas biométricos, eludiendo pruebas de vida y controles en vivo.

Manipulación de documentos

Los ciberdelincuentes usan IA para fabricar documentos falsos (DNI, contratos, facturas) con apariencia legítima que superan controles humanos y automatizados.

 Automatización de ataques y relleno de credenciales

Bots con IA lanzan ataques masivos imitando comportamientos reales para acceder a sistemas sin ser detectados.

Phishing avanzado y personalizado

Uno de los más comunes y alarmantes. Se diseñan correos y mensajes diseñados que imitan a contactos reales, haciendo los fraudes más creíbles y difíciles de identificar.

Lo anterior plantea serios desafíos para sistemas que se basan únicamente en:

  • Reconocimiento facial básico.
  • Verificación de voz.
  • Firma electrónica no cualificada.
  • Validación de documentos sin trazabilidad.

De hecho en 2024, se reportó en Asia uno de los casos más críticos y mediáticos: Un estafador usó una videollamada con deepfake de un CFO y logró convencer a un empleado de transferir más de 25 millones de dólares. 

¿Qué están haciendo las compañías para identificar las identidades falsas creadas con IA?

Las identidades falsas con IA no discriminan sectores. Sin embargo encontramos industrias especialmente vulnerables como: 

Banca y fintech: los procesos de onboarding digital, la apertura de cuentas digitales o los movimientos de fondos, están siendo el principal objetivo para cometer estafas y fraudes.

Educación: uno de los sectores más susceptibles a la suplantación de identidad para la presentación de exámenes en plataformas remotas, acceso a universidades y la generación de certificaciones y diplomas falsos.

E-commerce y marketplaces: donde proliferan las estafas a compradores, suplantación de vendedores y reseñas falsas. 

Salud y seguros: fraude en reclamaciones de pólizas, acceso a servicios médicos o emisión de recetas electrónicas por suplantación de identidad de profesionales médicos.

Los sistemas de verificación modernos emplean múltiples capas de defensa, que también usan inteligencia artificial para detectar identidades falsas creadas con IA. 

Los métodos más usados para detectar identidades falsas creadas con IA, incluyen:

Pruebas de vida, reconocimiento biométrico avanzado, análisis morfológico y estructural de documentos, algoritmos entrenados para detectar documentos sintéticos, verificación de la autenticidad de la fuente y el canal de donde provienen y se generan los datos,  entrenamiento de sistemas con redes neuronales profundas para la detección de deepfakes y fraudes comunes, o uso de Redes Generativas Adversarias (GAN) para reconocer las  huellas digitales que dejan estas técnicas fraudulentas.

¿Cómo reforzar tus sistemas de autenticación?

La protección frente a identidades falsas generadas por IA exige la formación del personal, la verificación minuciosa de identidades y agregar cada vez más capas de seguridad en tu organización. 

Estas son algunas soluciones para adicionar seguridad a tus procesos digitales:

1.Autenticación multifactor (MFA) reforzada

Combina biometría con elementos dinámicos y contextuales como geolocalización, comportamiento del usuario y tiempo de acceso. No confíes en un solo factor.

 2. Pruebas de vida (liveness detection)

Integra sistemas de verificación activa que distingan entre un rostro real y un deepfake o imagen estática.

 3. Certificación digital con firma electrónica avanzada

Usa firmas electrónicas avanzadas o firmas digitales con certificados emitidos por un Prestador de Servicios de Confianza, que aseguran la identidad digital bajo estándares regulados. 

 4. Auditoría continua y trazabilidad

Incorpora soluciones basadas en Blockchain para la trazabilidad de cada proceso de autenticación o firma, permitiendo detectar anomalías en tiempo real.

¿Tu empresa está protegida contra las identidades falsas con IA?

En Thomas Signe, somos expertos en identidad digital, firma electrónica y trazabilidad basada en blockchain. Ayudamos a empresas de todos los sectores en Latinoamérica a blindar sus procesos críticos y cumplir con los más altos estándares de seguridad.

Agenda una reunión con nuestros expertos en confianza digital y verifiquemos si tu sistema de validación de identidad está realmente protegido.