Consulta en Thomas Signe por la Firma digital en el sector público

Firma digital en el sector público: cómo agilizar trámites con el Estado y avanzar en su digitalización

29-02-2024

Durante años, realizar cualquier trámite con el Estado significa una tarea tediosa y lenta que todo ciudadano debe padecer porque no tiene otra opción. Sin embargo,  la adopción de la firma digital en el sector público surge como la solución para agilizar los procesos y simplificar las interacciones con el Estado. 

La implementación de la firma digital en el sector público ha transformado radicalmente los procesos administrativos. Ahora, los ciudadanos pueden realizar una amplia gama de trámites de forma remota, sin la necesidad de desplazarse físicamente a las oficinas gubernamentales. Desde la presentación de declaraciones fiscales hasta la solicitud de permisos o la firma de contratos. 

La firma digital fortalece la seguridad en las transacciones gubernamentales. Al utilizar tecnologías criptográficas avanzadas, se garantiza la autenticidad de los documentos y se protege la información sensible de posibles manipulaciones o fraudes.

Una firma digital consiste en una firma electrónica asociada a un certificado digital, un mecanismo que permite autenticar a las personas y las empresas para garantizar la seguridad de las transacciones online. 

Por lo tanto para hacer uso de la firma digital los ciudadanos requieren un certificado digital, el cual debe ser emitido por una Entidad de Certificación Digital como Thomas Signe.

Certificado Digital para entidades públicas 

La firma digital en el sector público es usado por las mismas entidades del Estado para firmar sus documentos internos, con la intención de facilitar la digitalización de los procesos y la gestión documental

En este caso, las autoridades de certificación emitimos certificados como el certificado digital para función pública. 

Certificado Digital para realizar trámites con el Estado

El certificado digital permite la autenticación y firma electrónica para acceder a servicios ciudadanos en línea, presentar documentos, comunicarse con organismos públicos y agilizar los procesos. 

En Thomas Signe emitimos certificados digitales para persona natural, certificados para persona jurídica o representante legal.

 

Firma digital en el sector público hacia la eficiencia y digitalización del Estado 

Los diferentes países de Latinoamérica vienen avanzando en la puesta en marcha de planes de transformación digital, como es el caso de Perú, que te contaremos con más detalle a continuación. 

Firma digital en el sector público en Perú 

El gobierno peruano busca acelerar la implementación de su sistema de gestión documental a escala nacional. Para ello apuesta por la firma electrónica y la política cero papel. 

En 2024 se reforzará este proceso a través de un nuevo decreto supremo para aprobar el marco de gobernanza de la gestión documental, según informó el periódico El Peruano.

Alain Dongo,  secretario de Gobierno y Transformación Digital de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), afirmó a ese mismo diario que su compromiso es “es trabajar en la digitalización de documentos en las regiones” (El Peruano, enero 2023). 

Durante 2023, 171 entidades adoptaron el nuevo Modelo de Gestión Documental y otras 145 entidades solicitaron el acceso. 

De igual forma se está buscando su implementación en universidades, centros de investigación y escuelas de postgrado. 

Vea también otros proyectos de digitalización de trámites del Estado en Chile y Colombia.

En definitiva, la firma digital en el sector público

La firma digital representa un paso importante hacia la modernización y eficiencia en la relación entre los ciudadanos y el Estado. Su adopción generalizada no solo simplifica los trámites administrativos, sino que contribuye a la construcción de un gobierno más transparente, ágil y orientado al servicio.

Ayudamos a los gobiernos a extender cada vez más la implementación de la firma digital (firma electrónica con certificado digital). 

Solicita información a nuestro equipo en Chile, Perú y Colombia si eres funcionario público, una empresa o un ciudadano y necesitas un servicio de certificación digital con pleno respaldo para realizar tus gestiones y trámites.