Las transacciones en Blockchain prometen evolucionar el sector bancario. El sistema financiero se encuentra en continua búsqueda de soluciones para aumentar la seguridad en sus transacciones. En este sentido, la gestión de la identidad digital es fundamental para asegurar, de forma inequívoca, que quién está al otro lado es quién dice ser. Y es aquí donde entra en juego el Blockchain. La cadena de bloques ofrece total transparencia y certeza sobre la identidad de los individuos, haciendo seguras esas transacciones.
En cinco años, la mayor parte de las operaciones y compras se realizarán a través de pagos digitales y aplicaciones móviles. El Blockchain será la tecnología que revolucione esos pagos, dejando a un lado los lentos procesos de verificación y transmitiendo la información de forma única, segura e irrevocable. Esta tecnología permitirá acelerar y simplificar las operaciones bancarias y hacer que determinados acuerdos sean instantáneos, con respecto a procesos que en la actualidad llegan a demorarse una semana.
Además, con la transacciones en Blockchain algunos procedimientos se pueden automatizar a través de smart contracts. Estos permiten simplificar el consentimiento de las partes y eliminar la figura del intermediario, que cobra comisiones, reduciendo así los costes operacionales y mejorando la monitorización con los bancos centrales.
Transacciones en Blockchain: más jugadores confían en su seguridad
Por otro lado, las transacciones en Blockchain aportan seguridad a los pagos online. El Blockchain tiene otras aplicaciones en el sector financiero, como es la adjudicación de préstamos corporativos, con algunos casos reales ya sobre la mesa. Sin ir más lejos, el año pasado, BBVA y Repsol anunciaron la renovación de una línea de crédito valorada en €325M que se realizó a través de la cadena de bloques. Por su parte, ACS también firmó un préstamo bilateral de €100M. Otra iniciativa ha sido el lanzamiento de la primera plataforma Blockchain para financiar la comercialización de materias primas, a través de la empresa Ginebra Komgo y en la que están involucradas entidades como ABN AMRO, BNP Paribas, Citi, Crédit Agricole, Gunvor, ING, Koch Supply & Trading, Macquarie, Mercuria, MUFG Bank, Natixis, Rabobank, Shell, SGS y Société Générale.
En general, la identidad digital en Blockchain ofrece una total seguridad a la hora de llevar a cabo todo tipo de transacciones. A su vez que la automatización de procesos reduce el riesgo operacional, otorgando una total transparencia.
Biometría, RPA y machine learning
El Blockchain no es la única tecnología en boga dentro del segmento de identidad digital. La biometría está, poco a poco, convirtiéndose en un referente dentro del mundo de la seguridad online. Esto, teniendo en cuenta que utiliza las características físicas de una persona, como la huella dactilar, la voz o el reconocimiento facial, para llevar a cabo la identificación biométrica.
Del mismo modo, el RPA (la automatización robótica de procesos) y el machine learning juegan un papel destacado en la digitalización del sector financiero. La automatización de procesos mediante la robótica y el aprendizaje automático son dos alternativas que también trabajan en la verificación y simplificación de procesos. De esta manera, las instituciones financieras pueden identificar patrones de pago no comunes según los históricos de compra de los clientes para detectar pagos fraudulentos.
En definitiva, las transacciones en Blockchain aportan seguridad y transparencia al sistema. Permite la verificación de procesos y la creación de una identidad digital basada en un modelo distribuido que permite la protección de los datos personales y el cumplimiento de acuerdos entre las partes involucradas.